|
Somos una parroquia católica situada en el casco viejo de la ciudad de Sigüenza, en la actual provincia de Guadalajara, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, España. La ciudad recuperó su carácter de sede episcopal en el siglo XII.
La iglesia está dedicada a San Vicente, Diácono y Mártir, cuya fiesta se celebra el 22 de enero, siendo copatrón de la ciudad, juntamente con Santa Librada, San Roque y Nuestra Señora la Mayor.
Próximas citas | |
---|---|
Día | Motivo |
Viernes 23 de febrero | Grupo de Lectura Orante. Salón parroquial de San Vicente, 8 de la tarde. |
La Delegación Diocesana de Migraciones nos pide que publiquemos un texto que cada quince días nos remitirá, con una temática centrada en la inmigración.
Tercera entrega:
Migrantes y prestaciones socialesEl motivo es la celebración de una eucaristía televisada desde la Catedral de Sigüenza, a las 10:30 de la mañana, presidida por el obispo
Siguiendo con la reciente tradición, el domingo 10 de febrero celebramos la comida parroquial. Un momento de convivencia de los feligreses de S. Vicente que quisieron apuntarse, así como de simpatizantes y amigos.
La víspera de San Vicente se cumple en Sigüenza con un ritual, no está claro si antiguo o reciente, pero con bastante aceptación cuando aprieta el frío: las hogueras. Y no son únicamente las ascuas las que vuelan; algo similar ocurre con las rosquillas del santo (por lo rápido que desaparecen)
Por si alguien no lo sabe: aquí se enciende una hoguera frente a la parroquia de S. Vicente el día de la víspera del santo.
NOTA IMPORTANTE: En el cartel figuran las 19:30 h de comienzo de la Novena como tal. El rezo del Rosario que la antecede comienza a las 19:00h
Y eso tiene premio. En la fotografía no se aprecia bien el regalo en cuestión, pero digamos que es un "artilugio modernizador" ¡Seguro que no se lo esperaba!
Don Jesús intentando dilucidar que es lo que le hemos regalado
Juan Antonio López recitando un poema en la función del Día de Reyes
El tiempo pasa inexorable, quedando muchas cosas atrás y acercándose las por venir. ¡Aprovechemos el tiempo que se nos ha concedido!
Entre los cuales no podía faltar, claro está, la Misa del Gallo. ¡Es increíble el vigor que todavía mostramos incluso tras habernos pegado un atracón!
La representación del Belén Viviente, desde el coro
El coro de San Vicente, dando sentimiento a la ceremonia
Y por supuesto, uno de los mejores lugares para escuchar los villancicos de nuestra tierra
Como todos los años, se recuerda que debemos practicar la caridad, también con los que no conocemos. Una manera sencilla es donar alimentos no perecederos a CARITAS.
Y recordar que la caridad no se debe limitar a una temporada del año
Acabamos el Año Litúrgico 2018 y comenzamos uno nuevo a partir del día 2 de diciembre.
El domingo 2 de diciembre a las 15 horas tendrá lugar la convocatoria oficial del Sínodo Diocesano. No obstante, se mantiene la eucaristía en la parroquia con el horario habitual.
El sábado 1 de diciembre comienza la Novena de la Inmaculada en la parroquia de S. Pedro. Por dicha razón no habrá misa de tarde en San Vicente.
El domingo 7 de octubre celebramos la festividad de la Virgen del Rosario en la parroquia, con la misa y la tradicional procesión por el barrio viejo de la ciudad. Al finalizar la misma, Anunciación Ávila hizo entrega del báculo de la cofradía a Rosario Toro, hermana mayor entrante.
El sábado 13 a las 18 horas se celebrará la misa por los Hermanos Difuntos de la Cofradía de la Virgen del Rosario. Al término de la cual los cofrades tendrán la reunión anual en la sacristía.